La Policía trajo a Neuquén al presunto femicida de Agostina

Una comisión de la fuerza local trasladó desde Viedma a Juan Carlos Monsalve, sindicado como el autor material del femicidio.

Agustín Martínez

LMCipolletti : 30.05.2021

Este domingo se concretó el traslado del segundo detenido por el femicidio de Agostina Gisfman desde la localidad de Viedma a la capital neuquina. Se trata de Juan Carlos Monsalve, sindicado como el autor material del femicidio de la joven cipoleña de 22 años quien fue asesinada y luego quemada en un basural de Centenario.

Agostina acudió a un encuentro, que le había pactado Gustavo Chianesse, en la rotonda de Rutas 151 y 22 de Cipolletti el viernes 14 de mayo, a las 19.

Para ello, le pidió a un conocido que la alcance hasta el lugar pactado y una vez allí, se subió a un vehículo de color oscuro. Esa fue la última vez que vieron a Agostina Gisfman con vida.

Los investigadores estiman que a la joven la asesinaron con un arma blanca a bordo del vehículo, el cual según las pruebas indican sería la camioneta Chevrolet Tracker secuestrada la semana pasada donde tras el reactivo de bluestar se constató la presencia de sangre humana.

Luego, los femicidas se dirigieron a una zona de basural en la localidad de Centenario, donde arrojaron el cuerpo de la joven y lo incineraron. Allí fue hallado al día siguiente por una persona que pasaba por la zona.

A la fecha, el femicidio de Agostina tenía dos detenidos: Gustavo Chianese ya acusado como partícipe necesario, por ser quien entregó a la joven al pactar un encuentro; y a Juan Carglos Monsalve, sospechoso de ser el autor material, teniendo en cuenta cómo las antenas telefónicas lo ubicaron en el lugar de encuentro y el lugar de hallazgo.

A los mismos se llegó a raíz de escuchas claves que los vinculan a ambos en la planificación del femicidio de la joven, luego de que Monsalve tuviera un conflicto con su esposa a raíz del encuentro que había tenido con Agostina en el mes de abril. Al no poder ubicarla para “darle muerte”, tal como abonó la fiscalía en su teoría del caso, le pidió a Chianese que se la buscara.

Incluso se supo que Monsalve había alquilado la Tracker el mismo día del femicidio, horas antes, esto es el viernes 14 de mayo. El mismo vehículo oscuro captado junto a otro de color más claro por una cámara de una vivienda, cerca a la zona donde arrojó el cuerpo de la joven.

Monsalve había sido detenido el pasado 18 de mayo, en la localidad de San Javier, en Río Negro. Finalmente este domingo, se concretó su extradición y por ello, una comisión de la Policía neuquina viajó hasta la capital de la vecina provincia para traer a Neuquén al presunto femicida de Agostina. Ahora, se espera que la fiscalía solicite una audiencia para la formulación de cargos en el marco de la causa.

Facebook
Twitter
LinkedIn
VK
Telegram
WhatsApp
Email
Print

El mal destino causó las dos muertes en Cálig

La Guardia Civil recreó el análisis de la vivienda de un doble crimen en Castellón

Diario De Navarra : 28/05/2021 

Una joven de 25 años y un joven de 23 fueron encontrados atados de pies y manos y con disparos en la cabeza y el pómulo en 2005

J.A. GOÑI/JOSU OCHOA

Operación Destino. ¿Qué llevó a la Guardia Civil a llamar así la investigación de un doble crimen en una localidad de Castellón hace dieciséis años? La reconstrucción sobre el escenario de Baluarte de cómo se analizó la vivienda del crimen permitió conocer solo al final el motivo del nombre de este caso sobre el asesinato de un chico de 23 años y una joven de 25, dueña de la casa. Un doble crimen que impresionó a los habitantes de Cálig, una localidad al norte de Castellón con un censo en ese momento, el 12 de junio de 2005, de algo más de millar y medio. Recrearon la inspección ocular agentes de la Unidad de Policía Judicial y del Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil de Navarra.

Fue sencillo seguir cada uno de los pasos de los agentes porque uno de ellos lo retransmitía a través de la cámara de vídeo de un móvil que se proyectaba a su vez en la gran pantalla de la sala. Era una manera de que el espectador sintiera que los ojos de los investigadores eran los suyos. Vieron de este modo que las víctimas, en el salón, estaban atadas de pies y manos con cuerdas, que ella, bocabajo, tenía un disparo en la cabeza y él, bocarriba, en un pómulo. Además, cómo los agentes marcaron el llamado pasillo de acceso, el lugar por el que entraron al lugar del crimen “solo las personas imprescindibles”, narraba el capitán jefe de la Policía Judicial cada paso, y una revisión del suelo con luz forense brillante y rasante para detectar los posibles indicios que hubiera en el recorrido.

Anotados y recogidos los indicios, embolsaron los manos de los cadáveres para evitar que se destruyeran restos que pudiera haber bajo sus uñas, signo de haber tratado de defenderse. Recogieron vainas y un proyectil, deformados, por lo tanto indicador de que los autores habían empleado un silenciador. Y al comprobar que permanecían joyas y dinero que se guardaban en un cajón se reforzó la idea de l homicidio premeditado ante el robo.

La mesa con varias piezas de vajilla dio más trabajo porque, al aplicarles un reactivo, se revelaron varias huellas, trasplantadas con una lámina adhesiva. Se fijaron también los agentes en restos de ceniza junto a la ventana, pudiendo pensarse “que el autor o los autores habían estado esperando la llegada de las víctimas”. En ese mismo lugar, en el suelo, una pisada, que recogieron siguiendo el mismo procedimiento que las huellas dactilares.

En el baño continuaron hallando indicios: un trozo de cuerda de las mismas características que la empleada para atar a las víctimas; restos de sangre en el lavabo que se descubrieron pulverizando sobre ellos un reactivo de color azul denominado Bluestar que no degrada el ADN -por lo tanto los restos de sangre se pueden estudiar después-, y dos colillas en interior de la tubería. Una de ellas les encaminaría a dar con el asesino

Caso de un joven desaparecido: continúan los allanamientos y las diligencias de investigación

La diligencia se realizó conjuntamente con personal policial del Departamento de Ciencias Forenses y de la 43ª Comisaría Central de Jhugua Ñaro y de la Brigada.

Nantudi : 1 Octubre 2020

Los fiscales Daisy Sánchez de la Unidad Penal de Itá y Joel Cazal de la Unidad Especializada Antisecuestro realizaron un nuevo allanamiento en la investigación de la desaparición de la joven Dahiana Espinoza Colmán (20), desde el pasado viernes 18 de septiembre. Se recabaron datos importantes para la investigación.

“Tras realizar la prueba de quimioluminiscencia para la detección de sangre con reactivos forenses bluestar, se encontró en el interior del habitáculo del vehículo una bota de cuero negro, manojos de llaves y un cortaplumas, que fueron recogidos y que serán enviados al laboratorio para su posterior estudio”

Facebook
Twitter
LinkedIn
VK
Telegram
WhatsApp
Email
Print

Juicio de Thomas Lesire: las prendas se examinaron con el reactivo Bluestar

Comienza el juicio de Thomas Lesire, acusado del asesinato de un octogenario en Châtelet

RTBF 03.05.2021

La investigación del vecindario llevó a la policía a un sospechoso, Thomas Lesire, hijo de un vecino. El domicilio de este último fue allanado el 1 de junio de 2019 a las 05:00 horas. El sospechoso no estaba presente en el lugar, pero los investigadores encontraron en la lavadora una camiseta, unos pantalones cortos, un par de zapatos y varias prendas más, que incautaron.

Estas prendas fueron examinadas por el laboratorio de investigación criminal utilizando el reactivo “Bluestar”. El resultado es que estuvieron en contacto con sangre.

Facebook
Twitter
LinkedIn
VK
Telegram
WhatsApp
Email
Print