shane-mcknight-_e84t36yxKA-unsplash-768x576

Prueba forense de PSA: BLUESTAR® Identi-PSA®

Sin categoría

Prueba forense de PSA: "BLUESTAR® Identi-PSA®" Una herramienta esencial en medicina forense para la detección del antígeno específico de la próstata (PSA)

En el mundo de la medicina forense, la velocidad y la precisión son cruciales. Ahí es donde destaca la Prueba Forense de PSA, “BLUESTAR® Identi-PSA®“. Es una prueba rápida para la detección del antígeno específico de la próstata a partir de muestras biológicas tradicionales, así como de muestras de semen recogidas utilizando un hisopo de ropa o del cuerpo de una presunta víctima de agresión sexual.

Desafíos en la detección del antígeno específico de la próstata (PSA) en medicina forense.

En el contexto de la medicina forense, donde la detección rápida y precisa del antígeno específico de la próstata es esencial, la Prueba Forense de PSA, “BLUESTAR® Identi-PSA®,” aborda una necesidad significativa. Es una prueba cualitativa rápida para la detección de PSA a partir de muestras biológicas tradicionales y muestras de semen recogidas de la ropa o el cuerpo de las víctimas. Ahora se utiliza como el marcador preferido para detectar agresiones sexuales, incluso cuando son cometidas por hombres que han sido sometidos a vasectomía.

Test médico-légal de PSA

Características y características de la Prueba Forense de PSA "BLUESTAR® Identi-PSA®" para una detección precisa de PSA.

La Prueba Forense de PSA, “BLUESTAR® Identi-PSA®“, es una prueba inmunocromatográfica rápida que detecta PSA a niveles iguales o superiores a 4 ng/ml. Proporciona resultados en menos de 10 minutos y es más fácil de usar en comparación con los métodos tradicionales de ELISA. La prueba utiliza una combinación única para identificar selectivamente el antígeno PSA en muestras con un alto grado de sensibilidad.

El uso de la Prueba Forense de PSA, “BLUESTAR® Identi-PSA®“, ofrece numerosas ventajas. Su alta sensibilidad y rapidez lo convierten en una herramienta valiosa para la detección de PSA en condiciones exigentes. Además, su simplicidad en comparación con los métodos tradicionales de ELISA lo hace más práctico y rentable en términos de costos.

Comparaciones y diferenciación

En comparación con los competidores en el mercado, la Prueba Forense de PSA, “BLUESTAR® Identi-PSA®”, se destaca por su facilidad de uso y rapidez. Algunas pruebas, aunque ofrecen alta sensibilidad, resultan menos convenientes de usar. Es importante tener en cuenta que, en niveles extremadamente altos de sensibilidad, la extracción de ADN se vuelve imposible. Por lo tanto, no es necesario utilizar una prueba más sensible. “BLUESTAR® Identi-PSA®”, con su equilibrio óptimo entre sensibilidad y practicidad, se presenta como una solución ideal.

Conclusión

“BLUESTAR® Identi-PSA®” es un valioso aliado en las investigaciones forenses. Al combinar alta sensibilidad, confiabilidad ejemplar y acción rápida, se presenta como una solución sólida para detectar el antígeno específico de la próstata. Su uso garantiza una notable eficiencia en la identificación de este marcador biológico esencial.

police-g496512901_1920-2

Estudiantes de la KU Leuven investigan escenas de crimen virtuales

Investigando asesinatos como experto forense...

(India Education : 26 de abril de 2022)

Tomar muestras de ADN, hacer visibles los rastros de sangre con un spray quimioluminiscente (‘Bluestar’) o con luz infrarroja, buscar restos de semen con luz azul, visualizar huellas dactilares y hacer fotos: todo es posible”.

Estudiantes de la KU Leuven investigan escenas de crimen virtuales

Investigar asesinatos como experto forense: para muchos estudiantes de la KU Leuven del programa de Ciencias Biomédicas es el trabajo soñado, pero resulta que no siempre es fácil adquirir experiencia práctica. Gracias a una nueva aplicación, ahora pueden practicar sus habilidades utilizando la realidad virtual .

El enfoque virtual tiene muchas ventajas, dice el profesor Bram Bekaert, profesor del curso de Criminalística del programa de Máster en Ciencias Biomédicas. “La pandemia dificultó repentinamente a nuestros estudiantes la investigación de escenas de crímenes reales. Pero incluso antes de la corona era a menudo un reto para los estudiantes adquirir experiencia práctica. Esta aplicación de RV es una muy buena alternativa”.

Tres escenarios de asesinato

La nueva aplicación se parece mucho a un juego de ordenador, ya que incluye un entorno 3D, gafas de realidad virtual y dos mandos de mano . Los estudiantes se encuentran en uno de los tres escenarios posibles: un doble asesinato por robo, un doble asesinato pasional y una muerte sospechosa que podría ser un asesinato o un suicidio.

A su llegada virtual al lugar del crimen, los estudiantes reciben información de un agente de policía. Luego pueden entrar en la casa y registrarla. Bram Bekaert: “Al igual que en una escena del crimen física, los estudiantes pueden abrir armarios y puertas, identificar rastros y realizar pruebas. Tomar muestras de ADN, hacer visibles los rastros de sangre con un spray quimioluminiscente (‘Bluestar’) o con luz infrarroja, buscar restos de semen con luz azul, visualizar huellas dactilares y hacer fotos: todo es posible”.

Gracias al seguimiento en línea de las pistas grabadas y de las pruebas realizadas, el profesor o el alumno pueden realizar fácilmente una evaluación.

De la escena del crimen a la cancha de prácticas

Los alumnos también aprenden a evitar la contaminación de las pruebas. ¿Has tocado el pomo de la puerta sin guantes o has pisado un rastro de sangre? Entonces el sistema de RV le da un toque en los dedos. Bekaert: “La tecnología que utilizamos para investigar las escenas del crimen es cada vez más sensible, por lo que es aún más importante que antes asegurarse de que ningún ADN del investigador acabe en las muestras de la escena del crimen o que se intercambien entre las pruebas”.

Los alumnos se encuentran en uno de los tres escenarios posibles: un doble asesinato por robo, un doble asesinato pasional y una muerte sospechosa que podría ser un asesinato o un suicidio. Una vez que los alumnos han completado su investigación virtual, formulan varias hipótesis y preparan un informe.

 Bekaert: “A largo plazo, también queremos que practiquen la defensa de ese informe en una especie de tribunal. Para ello, colaboramos con nuestros colegas de la Facultad de Derecho y Ciencias Criminológicas: sus futuros abogados pueden entonces recusar a nuestros peritos en prácticas.”

La policía también puede beneficiarse del uso de esta aplicación. En realidad, sólo se puede investigar correctamente una escena del crimen una vez. Practicando en un entorno de realidad virtual, se pueden identificar rápidamente los puntos de mejora o los agentes de policía pueden familiarizarse con los retos de la investigación de una escena del crimen.

Esta aplicación de RV fue desarrollada por el Laboratorio de Tecnología Biomédica en colaboración con el Centro de Habilidades STEPS y el Centro de Experiencia Educativa de la Facultad de Medicina.

blood-g513e49303_1280-2

¿Cómo trabajan los forenses?

¿Cómo trabajan los forenses?
(Le Mag de France Bleu Poitou)

(France bleu: 21 de enero de 2022)

“Para identificar la presencia de sangre que no es visible a simple vista, porque la escena fue limpiada antes de que llegara la policía, la policía científica utiliza Bluestar para revelar los rastros borrados

A la televisión le encantan los forenses, porque hay crímenes, investigaciones, motivos y podemos ver el día a día de la policía y los forenses.

Breve historia de los forenses

Antes de las primeras herramientas forenses, el testimonio y la confesión eran la base para convencer a un sospechoso de su culpabilidad. Alphonse Bertillon (1853 – 1914) fundó en 1882 el primer laboratorio policial de identificación criminal. Formó la base de la antropometría forense, que permite la identificación de los individuos.

Diez años más tarde, Francis Galton introdujo la identificación sistemática mediante huellas dactilares. Otras herramientas valiosas en un caso penal son la presencia de rastros, las fotos del lugar de los hechos y un mapa de la escena. La policía científica realiza observaciones en el lugar de los hechos, verifica y coteja la información recogida. Utiliza todas las técnicas para materializar los hechos.

¿En qué casos interviene la policía científica?

El trabajo diario de la policía científica de Poitiers consiste en intervenir -por orden de número de casos- en robos, robos de coches, descubrimiento de vehículos robados, cadáveres (encontrados en la vía pública, no identificados, muertes sospechosas, etc.), violencia contra las personas, daños, accidentes mortales, accidentes laborales, violaciones y tráfico de drogas.

En Francia, en 2020, la policía realizó 350.000 intervenciones y 50.000 identificaciones. En Poitiers, realizaron 2.000 viajes y 250 identificaciones.
La policía científica busca pruebas materiales siguiendo un protocolo muy preciso. En el lugar de los hechos, comienzan por tomar fotografías para congelar la escena, buscando rastros e indicios, instalando pilotos (esos pequeños números que identifican los objetos de la escena en las fotos) y tomando muestras (objetos, armas).

Herramientas forenses

Se toman una serie de muestras del lugar del crimen y del sospechoso o sospechosos: huellas dactilares, pelo, semen, residuos de pólvora de la mano que dispara, presencia de sangre. Para identificar la presencia de sangre que no es visible a simple vista, porque la escena ha sido limpiada antes de que llegue la policía, el equipo forense utiliza Bluestar para revelar los rastros borrados. El luminol hace reaccionar el hierro de la sangre.

El laboratorio forense de Poitiers es un centro piloto en Francia para el servicio forense digital.

La medicina forense y el ADN al servicio de la verdad

La medicina forense es una herramienta esencial de la policía científica. Las autopsias sirven para determinar las circunstancias de la muerte. Los forenses realizan dos tipos de exámenes:

el examen externo del cuerpo para determinar los traumatismos ante mortem y post mortem. La autopsia es una apertura del cuerpo para identificar tipos de traumatismos, violencia, golpes, para tomar muestras, para ver el estado de los pulmones (en el caso de ahogamiento) y para identificar un cuerpo en mal estado, tomando una muestra del fémur. Los científicos forenses proporcionan un informe de autopsia forense.

El ADN es una herramienta utilizada a diario por la policía científica, incluso en los robos. El ADN suele ser una esperanza para los casos fríos, aquellos que llevan años sin resolverse (como el caso Grégory o el caso Omar Raddad). Para que sea eficaz, es necesario disponer de un gran número de muestras de calidad y mantener los sellos bien conservados, ya que los enemigos del ADN son conocidos: la luz, la humedad, el calor, los rayos UV, etc.

travel-ge1faee014_1920

Crónica sobre el Día de las Fuerzas Armadas en el cuartel del BrucS

«El Ejército español quiere hacerse querer.»

Este podría ser el titular de las crónicas que se escriban tras la visita al cuartel del Bruc (carrer de l’Exèrcit, 7), que del 5 al 7 de junio ha abierto sus puertas a los barceloneses con motivo de las actividades en torno al Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS, 6 de junio).

Se hace querer porque tiende la mano.

La letra de la canción El paso del Ebro, cantada por los soldados republicanos en la infausta Guerra Civil (concretamente, tras la Batalla del Ebro, del 25 de julio al 16 de noviembre de 1938), se oye nada más cruzar el umbral de este Exin Castillos.

Los Juegos Malabares (servicios de la Guardia Civil) reúnen varias especialidades: grupo especial de actividades subacuáticas; servicio de desactivación de explosivos y defensa nrbq (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química); servicio de protección de la naturaleza; servicio marítimo; equipo cinológico (adiestramiento de perros) y el laboratorio de criminalística con sus maletines para encontrar huellas, más el reactivo «bluestar forensic» («revelador de sangre más efectivo en el mercado»).

sssss

Un laboratorio criminalístico portátil de última generación

La primera bióloga forense de Costa Rica ha diseñado un laboratorio criminalístico portátil de última generación

MENAFN : 18.09.2021

En el año 2010 Tatiana López tuvo que presentar un proyecto universitario, ya trabajaba en el Poder Judicial y, junto a su socio, Alejandro Castillo, plasmó para su trabajo uno de los sueños que tenía desde hace años, el diseño de un laboratorio portátil donde, en condiciones adecuadas, se pudieran realizar análisis de las escenas del crimen que habían sido modificadas. Una década después, su tarea evolucionó, el sueño se cumplió y el laboratorio se hizo realidad y ha sido parte de las muchas innovaciones que ha tenido Costa Rica en la ciencia forense.

A sus 49 años, Tatiana López no duda en mirar al pasado y recordar cada uno de los obstáculos que atravesó para mejorar las técnicas de análisis de las escenas del crimen y, mejor aún, mira al futuro porque aún tiene muchos sueños por cumplir. .

Su trabajo se ha desarrollado en el Departamento de Ciencias Forenses y en la Unidad Canina, ahora mismo está trabajando en un proyecto para mejorar las técnicas

“En este momento estoy a cargo de un proyecto que se llama la consolidación del equipo multidisciplinario y de criminología de campo, y la idea es hacer un equipo donde trabajemos en escenarios altamente especializados, pero también dentro de mi trabajo y lo que tengo a cargo es todo lo que son las escenas, el análisis y la recolección de evidencias en escenas modificadas donde se presume que ha ocurrido un evento delictivo y esto se ha tratado de borrar y por eso se llaman escenas modificadas, donde la sangre no se ve a través a simple vista, lo que llamamos pruebas de sangre latente.

“También hacemos la búsqueda de evidencias con sangre en escenas, ya sea en sitios cerrados o abiertos, la búsqueda de restos humanos y en este momento también tenemos la parte de la búsqueda de evidencias con semen y en un futuro relativamente cercano, la búsqueda del olor humano a través de indicios, esto al mezclarse o mezclarse, utilizando perros especializados y pruebas y equipos de laboratorio” explicó.

Para realizar el trabajo, Doña Tatiana requiere técnicas especializadas, el uso de luminol y bluestar “que es con lo que podemos ver la sangre cuando no podemos verla a simple vista”.

cdsvzvzrvzrv

“Con la sangre en el ojo” Bioarqueología y Biomateriales

"Con la sangre en el ojo". Romano et al. Eje 1 - Bioarqueología y Biomateriales

Presentación de la ponencia “Con la sangre en el ojo”. Revelar y documentar vestigios de sangre latente en materiales arqueológicos

Este trabajo es presentado por Andrés Romano, Sara López Campeny, Jorge Martínez y Juan Ronelli.

Los tres primeros autores pertenecen al Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES-CONICET) y al Instituto de Arqueología y Museo (IAM-UNT), mientras que Juan Ronelli es Director de la Especialización en Análisis del Lugar del Hecho, Coordinador del Eje de Cs. Naturales de la Lic., en Criminalística y docente del Instituto Universitario de la Policía Federal
Argentina (IUPFA).

Caso Troadec: rastros de sangre, cuerpos quemados, la palabra de los expertos.

El juicio de Hubert Caouissin y Lydie Troadec continuó con el testimonio de los expertos que trabajaron en el caso.

France info : 29.06.2021

El juicio de Hubert Caouissin y Lydie Troadec tiene lugar en Nantes, en el tribunal de Loire Atlantique, hasta el 9 de julio de 2021.

Este martes, 29 de junio, la jornada estuvo dedicada al relato de los peritos que trabajaron en el cuádruple asesinato de la familia Troadec en Orvault, cerca de Nantes, en febrero de 2017.

La audiencia se reanuda a las 9:15 horas. La presidenta del tribunal de primera instancia, Karine Laborde, llama a Pascal Olivier, experto en ADN.

Pascal Olivier explica rápidamente el principio del ADN. Cómo puede excluir a un individuo con afirmaciones cuando las características generales son diferentes. Pero dos individuos pueden tener un perfil genético cercano. Que luego hay que afinar.

“Utilizamos un reactivo específico del cromosoma Y para sacar a la luz las particularidades del ADN. Utilizamos Bluestar como reactivo para la sangre humana. Reacciona especialmente bien con los glóbulos rojos.

Tres lugares, la escena del crimen, el coche 308 y la granja.

“No teníamos un cuerpo. A partir de los accesorios, la ropa, pudimos encontrar cuatro ADN, y verificar que pertenecían a los desaparecidos. Con paños o cepillos de dientes encontrados en los hogares de los niños podríamos validar fácilmente este ADN.

“En cuanto a la escena del crimen, encontramos sangre de Brigitte en el garaje, en el dormitorio de los padres, en el dormitorio de Sebastian, en el baño, mezclada con otras dos, Pascal y Sebastian.

“Pascal, lo encontramos en el garaje, la entrada, el dormitorio, la escalera”

(Pascal Olivier, experto en ADN)

“Sébastien, la cama en su habitación, en un smartphone, en el garaje, en un interruptor en el baño. Los medios de comunicación informaron de su culpabilidad, pudimos olvidar esta hipótesis”, dijo, y continuó, “bajo el armario de Charlotte encontramos la huella genética de Brigitte y Pascal.

"Hay una probabilidad de error de 1 entre 29 millones de millones"

“En la cocina, tenemos cuencos de tazas, tenemos en un vaso dos grabados en una mezcla. Uno de Sebastián, el otro desconocido. Que resultó ser de Hubert Caouissin. La probabilidad de error es de 1 entre 29 millones de millones. También encontramos el ADN de Hubert Caouissin en la silla azul del jardín.

“Hay pocos lugares donde encontramos el ADN de Charlotte. En el estetoscopio de Charlotte en particular (no es el que habla Hubert Caouissin), en las partes que se ponen en los oídos”.

“En el vehículo 308, teníamos 76 muestras, allí encontramos las huellas genéticas de las víctimas excluyendo restos de sangre, encontramos el ADN de Hubert Caouissin en el mando de ventilación y en el espejo interior”.

“Peu d’endroits où nous retrouvons des empreintes génétiques de Charlotte. Sur le stéthoscope de Charlotte notamment (ce n’est pas celui dont parle Hubert Caouissin), sur les parties que l’on met dans les oreilles”.

“Dans le véhicule 308, nous avons eu 76 prélèvements, là on retrouve les empreintes génétiques des victimes hors traces de sang, nous retrouvons l’ADN d’Hubert Caouissin sur la commande de ventilation et sur le rétroviseur intérieur”.

Con el Bluestar, encontramos las huellas genéticas de Pascal, Brigitte y Sébastien

(Pascal Olivier, experto en ADN)

Facebook
Twitter
LinkedIn
VK
Telegram
WhatsApp
Email
Print

Caso de un joven desaparecido: continúan los allanamientos y las diligencias de investigación

La diligencia se realizó conjuntamente con personal policial del Departamento de Ciencias Forenses y de la 43ª Comisaría Central de Jhugua Ñaro y de la Brigada.

Nantudi : 1 Octubre 2020

Los fiscales Daisy Sánchez de la Unidad Penal de Itá y Joel Cazal de la Unidad Especializada Antisecuestro realizaron un nuevo allanamiento en la investigación de la desaparición de la joven Dahiana Espinoza Colmán (20), desde el pasado viernes 18 de septiembre. Se recabaron datos importantes para la investigación.

“Tras realizar la prueba de quimioluminiscencia para la detección de sangre con reactivos forenses bluestar, se encontró en el interior del habitáculo del vehículo una bota de cuero negro, manojos de llaves y un cortaplumas, que fueron recogidos y que serán enviados al laboratorio para su posterior estudio”

Facebook
Twitter
LinkedIn
VK
Telegram
WhatsApp
Email
Print

Juicio de Thomas Lesire: las prendas se examinaron con el reactivo Bluestar

Comienza el juicio de Thomas Lesire, acusado del asesinato de un octogenario en Châtelet

RTBF 03.05.2021

La investigación del vecindario llevó a la policía a un sospechoso, Thomas Lesire, hijo de un vecino. El domicilio de este último fue allanado el 1 de junio de 2019 a las 05:00 horas. El sospechoso no estaba presente en el lugar, pero los investigadores encontraron en la lavadora una camiseta, unos pantalones cortos, un par de zapatos y varias prendas más, que incautaron.

Estas prendas fueron examinadas por el laboratorio de investigación criminal utilizando el reactivo “Bluestar”. El resultado es que estuvieron en contacto con sangre.

Facebook
Twitter
LinkedIn
VK
Telegram
WhatsApp
Email
Print

Caso Daval: investigación y uso de Bluestar

Juicio de Daval: piden cadena perpetua para Jonathann Daval acusado de un crimen "terrible", reviva la sexta mañana del juicio

L’est Républicain : 21.11.2020

“Cuando recibo la noticia de que una mujer joven y sana ha desaparecido mientras hacía footing, me lo tomo muy en serio. Ya estoy preocupado”. Emmanuel Dupic pide entonces a los investigadores que realicen una audiencia más exhaustiva de Jonathann Daval. “Una audiencia que será importante porque nos permite tener dudas. Vamos a pedirle que nos muestre sus heridas: constatamos rastros en su cuerpo. Mordeduras o arañazos. Estos elementos me han perturbado mucho”.

“Por eso vamos a realizar, a partir del domingo, un allanamiento con muchos medios, como Bluestar, para revelar los rastros de sangre”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
VK
Telegram
WhatsApp
Email
Print